Ir al contenido
  • Inicio
  • Turismo
  • Transparencia
    • Información Pública
    • Comité de Transición por parte de la Administración Entrante 2024
    • Comité de Transición por parte de la Administración Saliente 2024
    • Comité de Entrega-Recepción 2020
    • Transparencia Proactiva
    • S.U.T.S.M.A.H.
    • Código de ética
      • Código de ética y conducta 2020-2024
    • Convocatorias Contraloría Social
      • Convocatoria contraloría social 2024
      • Convocatoria Contraloría Social 2020
      • Convocatoria Contraloria Social 2019
    • Lineamientos Entrega-Recepción
  • Patrimonio Municipal
  • Prensa
  • Armonización
    • CAAPAN
    • Presidencia
  • Archivo
    • PADA 2025
    • Informe 2024
    • PADA 2022
    • PADA 2023
    • PADA 2024
    • Informe Anual PADA 2022
    • Informe Anual PADA 2023
    • Lineamientos Técnicos Generales 2023
Menu
  • Inicio
  • Turismo
  • Transparencia
    • Información Pública
    • Comité de Transición por parte de la Administración Entrante 2024
    • Comité de Transición por parte de la Administración Saliente 2024
    • Comité de Entrega-Recepción 2020
    • Transparencia Proactiva
    • S.U.T.S.M.A.H.
    • Código de ética
      • Código de ética y conducta 2020-2024
    • Convocatorias Contraloría Social
      • Convocatoria contraloría social 2024
      • Convocatoria Contraloría Social 2020
      • Convocatoria Contraloria Social 2019
    • Lineamientos Entrega-Recepción
  • Patrimonio Municipal
  • Prensa
  • Armonización
    • CAAPAN
    • Presidencia
  • Archivo
    • PADA 2025
    • Informe 2024
    • PADA 2022
    • PADA 2023
    • PADA 2024
    • Informe Anual PADA 2022
    • Informe Anual PADA 2023
    • Lineamientos Técnicos Generales 2023
Descargar archivo

Articulo 70 Fracción 1 a2

46632
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal) a70_f01_a2 Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
1 4 4 2 9 4 2 2 2 2 4 7 2 4 13 14
394752 394753 394760 394762 394758 394754 394763 394764 394765 394766 394755 394757 394767 394756 394759 394761
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan  Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/01/2022 31/03/2022 Plan Municipal de Desarrollo Municipal Municipal 13/07/2021 Se cuenta con la identificación y priorización de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas al 2030, en términos de su prioridad
para el municipio.
 El tercer elemento del plan corresponde a la construcción de un
escenario prospectivo, el cual además de identificar los factores que limitan el
desarrollo e integrar la visión al 2030, propone las acciones estratégicas de largo
plazo priorizadas de acuerdo a su impacto y factibilidad. El cuarto elemento consiste
en la incorporación de los objetivos estratégicos y generales de acuerdo a su
funcionalidad y correlación hacia las políticas e indicadores municipales.
Eje 1. Gobierno Honesto, Cercano y Moderno
1.1. Mejora de la gestión pública municipal
Redimensionar la gestión y las capacidades organizacionales de la
administración municipal para alcanzar niveles óptimos de desempeño en
las dependencias y áreas del gobierno municipal.
1.2. Combate a la corrupción y control interno en el municipio
Impulsar el combate a la corrupción y discrecionalidad en el ejercicio público,
así como los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, para que
los recursos se destinen a la generación de desarrollo, con la participación y
confianza de la ciudadanía.
1.3. Fortalecimiento de la hacienda pública municipal
Fortalecer las finanzas públicas municipales, a través de la mejora de las
capacidades y estrategias recaudatorias y del manejo responsable de los
pasivos, para mantener una política fiscal que contribuya a mejorar la
distribución de los recursos públicos en la población.
1.4. Planeación municipal democrática y participativa
Fortalecer los procesos de planeación democrática y participación ciudadana
en el ejercicio de la instrumentación y ejecución de las políticas públicas
municipales.
EJE 2.- Apan próspero y dinámico
2.1 Desarrollo local dinámico e innovador.
Impulsar los programas federales para que el sector privado ofrezca más y
mejores oportunidades de empleo a los habitantes.
121
2.2 Trabajo de calidad.
Generar alianzas con los grupos empresariales y cámaras para el
fortalecimiento del empleo y las actividades económicas.
2.3 Impulso al sector industrial
 Impulsar la creación de micro y pequeñas empresas.
2.4 Fortalecimiento del Comercio, abasto y los servicios.
Apoyar al sector comercial, de abasto y de servicios en el municipio,
mediante programas de mejora regulatoria, ordenamiento y promoción comercial
y de servicios locales, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno.
2.5 Impulso al Turismo Municipal
Identificar localidades con potencial o vocación turística para desarrollar la
actividad turística y fomentar el empleo.
2.6 Fortalecimiento a la agricultura y ganadería.
 Impulsar el desarrollo agroalimentario productivo, competitivo y sostenible en
el municipio, que permita obtener productos de calidad para mejorar el nivel de
vida de la población dedicada al campo.
EJE 3.-Apan con bienestar.
3.1 Desarrollo comunitario y fortalecimiento del tejido Social
Impulsar el desarrollo comunitario y las redes de apoyo en beneficio de todas las
personas a través de la articulación de políticas públicas que lleven bienestar a las
familias, así como del combate a la pobreza y la disminución de carencias
sociales.
3.2. Impulso a la educación
Coadyuvar en la impartición de servicios educativos, que garantice el acceso de
la población en el municipio a recibir una educación en condiciones de calidad,
igualdad y suficiencia.
3.3. Gestión de la salud pública
122
Facilitar la gestión y el acceso a la salud de la población en el municipio con
calidad y suficiencia, coadyuvando con los órdenes de gobierno estatal y federal
en la detección y contención de enfermedades epidemiológicas y las campañas
de atención a la salud pública.
3.4. Fomentar el deporte y la recreación
Incrementar los espacios deportivos el desarrollo de actividades que fomenten
hábitos de cultura física y deportiva en la población del municipio.
3.6. Fomentar el patrimonio cultural
promover el arte y la cultura bajo una perspectiva incluyente, que facilite el acceso
de la población del municipio a las expresiones culturales y artísticas.
EJE 4. Apan seguro y con paz social
4.1 Prevención social de la violencia y la delincuencia
Contribuir en la prevención y combate de las expresiones delictivas en el
municipio, a través de sistemas de información e inteligencia, así como de la
cooperación con la población en estrategias de vigilancia ciudadana.
4.2 Fortalecimiento a la seguridad y el tránsito municipal
Instrumentar políticas públicas que prioricen la prevención social de la
violencia y la delincuencia; fortalezcan la seguridad ciudadana y limiten
conductas de riesgo causantes de lesiones y accidentes viales.
4.3 Impulso a la protección civil municipal
Cooperar con el Gobierno del Estado en la protección y asistencia a los
habitantes del municipio ante cualquier siniestro o desastre por causas
naturales, con el fin de salvaguardar las vidas humanas, los bienes y el entorno
en el que se vive.
EJE 5.- Apan con desarrollo sostenible.
5.1 Protección del medio ambiente en el municipio.
Preservar el medio ambiente en el municipio y la adaptación al cambio
climático, así como conservar, proteger, restaurar y aprovechar de manera
sostenible los recursos naturales que brindan los ecosistemas locales.
123
5.2 Desarrollo urbano y obra pública municipal sostenible.
Fortalecer el desarrollo urbano y ordenamiento en el municipio bajo criterios
de sostenibilidad y resiliencia, así como asegurar la dotación de infraestructura
sostenible de los servicios básicos y urbanos.
5.3 Vivienda digna
Facilitar las condiciones de acceso y mejoramiento de una vivienda digna
para la población del municipio.
EJE 6.- Apan humano e igualitario
6.1. Igualdad de Género
Ampliar las capacidades de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos del
desarrollo con la finalidad de garantizar el ejercicio de sus derechos humanos;
impulsar su empoderamiento y disminuir la violencia que se ejerce contra ellas, así
como contribuir a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el municipio.
6.2. Protección de niñas, niños y adolescentes
Contribuir en favor del interés superior de la niñez y adolescencia, considerando a
ambos grupos como sujetos de derechos que requieren la cooperación del
gobierno municipal para lograr bienestar y desarrollo pleno.
6.3. Ciencia y tecnología e innovación
Impulsar la generación e instrumentación de la ciencia y la tecnología en el
municipio, así como la vinculación de los distintos sectores y actores de la
sociedad
que intervienen en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
6.4. Reducción de las desigualdades y la vulnerabilidad
Impulsar una política pública de atención integral, incluyente y solidaria a la
población susceptible a enfrentar condiciones de desigualdad y vulnerabilidad
social o económica.
124
EJE TRANSVERSAL. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES INTEGRALES Y
SOSTENIBLES
ET.1. Calles y vialidades mejoradas y centradas en las necesidades de
las personas
Identificar áreas estratégicas para la estructura de caminos y de actividades
económicas que creen una vinculación nodal.
ET.2. Mejora en la prestación del servicio de agua potable
Invertir en infraestructura básica de agua potable para disminuir el rezago
social.
ET.3. Mejora en la prestación del servicio de drenaje y alcantarillado
sanitario
Proveer del servicio de drenaje a las comunidades o localidades que carecen
de este servicio y otorgar mantenimiento al existente.
ET.4. Instalación y mantenimiento de alumbrado público sostenible
Dotar y mantener una infraestructura de alumbrado público eficiente.
ET.5. Administración eficaz y sostenible de mercados públicos y
centrales de abasto.
Mejora en la administración de mercados públicos y centrales de abasto.
 ET.6. Certificación del rastro municipal
Promover el ordenamiento y legislación aplicable del CEDSA.
Para medir el impacto y desempeño del plan se contará con un sistema municipal
que permita el monitoreo de las políticas públicas, el cual permite mantener una
planificación y toma de decisiones basada en evidencias y objetivos medibles.
Esto permitirá tener evaluaciones de los proyectos y desarrollar un modelo de
evaluación a largo plazo.
13/07/2021 http://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/pdf/PMD/2020-2024/PMD_Apan2020-2024.pdf Planeación y Evaluación 04/03/2022 04/03/2022  

Enlaces

  • Aviso de Privacidad Integral
  • Aviso de Privacidad Simplificado
  • Portal Tributario del Gobierno Estatal
  • Consulta tu CURP
  • Plataforma Nacional de Transparencia
  • Procedimientos de contratación -- Licitaciones públicas
  • Licitaciones O.P.
  • ITAIH (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Proteccion de datos personales del estado de Hidalgo.
Facebook Instagram Twitter

©️ 2025 Apan, Hidalgo

  • Inicio
  • Turismo
  • Transparencia
    • Información Pública
    • Comité de Transición por parte de la Administración Entrante 2024
    • Comité de Transición por parte de la Administración Saliente 2024
    • Comité de Entrega-Recepción 2020
    • Transparencia Proactiva
    • S.U.T.S.M.A.H.
    • Código de ética
      • Código de ética y conducta 2020-2024
    • Convocatorias Contraloría Social
      • Convocatoria contraloría social 2024
      • Convocatoria Contraloría Social 2020
      • Convocatoria Contraloria Social 2019
    • Lineamientos Entrega-Recepción
  • Patrimonio Municipal
  • Prensa
  • Armonización
    • CAAPAN
    • Presidencia
  • Archivo
    • PADA 2025
    • Informe 2024
    • PADA 2022
    • PADA 2023
    • PADA 2024
    • Informe Anual PADA 2022
    • Informe Anual PADA 2023
    • Lineamientos Técnicos Generales 2023