Apan
La palabra Apan es de origen náhuatl y proviene de las raíces: “atl” cuyo significado es “agua” y “pam” locativo que se traduce como “en” o “sobre”, de donde se obtiene “en o sobre el agua”. Sin embargo, hay quien le hacen derivar de a negación y pam “sobre agua”, es decir “seco o sin agua” lo cual no se puede admitir debido a que la partícula “pam” significa simplemente “en” o “sobre”.
Algunos autores atribuyen el primer significado a que, en épocas precortesianas habían pequeñas lagunas alrededor de la población, y cuando se desbordaban, sobre todo en tiempo de lluvias, inundaban a la población; por lo tanto siempre estaba sobre agua.


